24 DE MARZO - DÍA NACIONAL DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA
Hoy se cumplen 38 años del último golpe de Estado en la Argentina y por eso es feriado nacional.
Claro, te estarás preguntando qué es un «golpe de Estado». El tema es muy complejo, pero seguro que vas a entender el concepto.
Se llama «golpe de Estado» cuando un grupo de personas -por lo general por medio de las armas- toma el poder de un país. Cuando me refiero a «poder», por supuesto, me estoy refiriendo al gobierno de una nación. En consecuencia, la inmensa mayoría de los golpes de Estado en el mundo han sido siempre muy violentos, con muchas personas muertas en ambos bandos.
Pues bien, en el año 1976 nuestro país estaba gobernado por una señora: María Estela Martínez de Perón era nuestra presidenta que, desde luego, había sido elegida por el pueblo a través del voto.
La Sra. Martínez de Perón (también llamada «Isabelita») enfrentaba una situación política y económica muy delicada: los precios aumentaban de un día para el otro, los sindicatos protestaban por esa inflación y, por otra parte, su gobierno tenía que hacer frente a un grupo guerrillero que se había instalado en la provincia de Tucumán.

Cada 24 de marzo la Argentina está de luto. Por eso lo llamamos «Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia», porque solo en democracia es posible concretar estos dos valores.
Si querés saber más, podés leer otra entrada de «Sigo aprendiendo...» haciendo clic aquí. En ella podrás apreciar un archivo de audio y dos videos relacionados con el también denominado «golpe militar de 1976».
____________________________________________
Para que pienses y lo conversemos en clase:
- Observá el video que aparece más abajo. En él se muestran partes de un libro publicado en 1974, pero que en 1976 fue prohibido por el gobierno militar. Dicho libro se llama «La línea», de Beatriz Doumerc y Ayax Barnes.
- ¿Por qué en un tramo del video se dice que una línea puede ser usada para «separar», para «dividir», para «encerrar»?
- Tomá nota de lo que más te llame la atención del video.
El video «La línea» es una digitalización del libro del mismo nombre realizada por Roberto Boote.
Etiquetas: Ciencias Sociales, Gobierno de facto, Golpe militar